Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

04/11/2022
Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%, pasando de los 121 €/MWh de hace una semana a 71,97 €/MWh. Así, las políticas actuales comunes de la UE  – alcanzar un […]

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%, pasando de los 121 €/MWh de hace una semana a 71,97 €/MWh. Así, las políticas actuales comunes de la UE  – alcanzar un 90% de llenado de los almacenamientos antes de diciembre – y las políticas a largo plazo de apuesta por la eólica en particular, y las renovables en general, demuestran su eficacia para ayudar a paliar los efectos de la crisis energética que estamos viviendo.

En España este mismo efecto ocurrió en la segunda quincena de octubre cuando la aportación eólica se triplicó respecto a la primera mitad y el precio spot se redujo en un 24,6%, (con los almacenamientos de gas al 93%). Aún más beneficiados resultaron los consumidores con tarifa PVPC ya que se les redujo en un 40% en parte porque, debido a la falta de demanda de gas por la generación eólica el precio spot del MIBGAS cayó por debajo de los 40 €/MWh, y durante varios días no se tuvo que aplicar la compensación del gas a las facturas de los consumidores en PVPC al no tener que pagar la excepción ibérica.

Esto benefició también a toda la economía en general, porque al reducirse el PVPC contribuyó a reducir también el índice de la inflación (IPC) que en octubre fue de 7,3% frente al 8,9% de septiembre.

Fuente: REE y OMIE, elaboración AEE

Con más generación eólica, Europa (y España) necesitará importar menos gas y eso puede reducir los precios del gas al haber menos demanda. A su vez, el menor precio del gas puede significar precios más bajos de la electricidad.  Ambos efectos acabarían teniendo amplios beneficios para toda la economía europea y para sus ciudadanos, además de contribuir a reducir la inflación; y con menos inflación no sería necesario subir los tipos de interés de los bancos, lo que también sería un beneficio añadido para empresas y ciudadanos.

Common short- and long-term EU measures ease the energy crisis

Before yesterday, thanks to wind power, which covered 48% of demand, and full gas storages (99%), the electricity price in Germany fell by 40%, from €121/MWh a week ago to €71,97/MWh. Thus, the current common policies of the EU – reaching a 90% filling of gas storage before December – and the long-term policies of deploying wind energy, (and renewable energies in general), demonstrate their effectiveness in helping alleviate the effects of the energy crisis we are experiencing.

In Spain, this same effect occurred in the second half of October when the wind contribution tripled compared to the first half and the spot price fell by 24,6% (with gas storage at 93%). Consumers with the regulated PVPC rate benefited even more since its price was reduced by 40%. One reason behind this drop being the lack of demand for gas due to higher wind generation that prompted the MIBGAS spot price to fall below €40/MWh, which is the limit under which the Iberian exception (price cap on gas for power generation) is not applied, thus eliminating from PVPC bills the compensation to gas power plants for one week.

This also benefited the entire economy in general, because by reducing the PVPC it also contributed to reducing the inflation index (CPI, of which the PVPC is one of the integrating elements) that in October was 7.3% compared to 8.9% in September.

Source: REE and OMIE, elaborated by AEE

With more wind generation, Europe (and Spain) will need to import less gas and that may lower gas prices as there is less demand. In turn, lower gas prices can mean lower electricity prices. Both effects would end up having broad benefits for the entire European economy and for its citizens, as well as helping to reduce inflation; and with less inflation it would not be necessary to raise bank interest rates, which would also be an added benefit for companies and citizens.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...