La mayor demanda eléctrica y la sequía presionan al alza el precio de la electricidad, pero en diciembre el viento atempera la subida de los precios

03/01/2018

El frío y la mayor actividad económica han incrementado la demanda eléctrica en diciembre en plena crisis hidroeléctrica (con casi un 30% menos de generación), en un sorprendente 4% respecto al año pasado. Lo cual ya de por sí podría haber disparado el precio del mercado eléctrico, pero además hay que añadir que el precio medio del gas natural según el índice MIBGAS ha sido un 8,5% superior al de diciembre de 2016.

Lo que podría haber sido un final de año con precios del mercado eléctrico por encima de los 75 €/MWh terminó con un precio medio para diciembre de 57,94 €/MWh frente a los 60,49 €/MWh del año pasado.

El factor determinante para que eso no haya ocurrido es que la climatología y las inversiones hechas en instalaciones eólicas existentes (el 99% es anterior a 2013) han echado una mano: diciembre de 2017 terminó siendo el diciembre con más generación eólica de la historia, por delante de diciembre de 2012. Respecto al mismo mes del año pasado, este diciembre ha sido mucho más ventoso y frío lo cual ha posibilitado la duplicación de la generación eléctrica con viento, alcanzando los 5,73 TWh frente a los 5,45 TWh de 2012, lo cual ha sido una buena noticia para los consumidores. Este mes ha sido el de más generación eólica del año, y el viento ha sido la principal tecnología de generación eléctrica, con una cobertura de la demanda del 25%, mientras que en diciembre de 2016 fue la 4ª. En la totalidad del año, la eólica generó un poquito más que el año pasado (+0,4%) y terminó como segunda tecnología de generación, sólo por detrás de la nuclear.

¿Cuál ha sido la contribución de la eólica para evitar precios eléctricos aún mayores?

Como se puede ver en el gráfico, la mayor generación eólica (+3,1 TWh) se ha utilizado para cubrir todo el incremento de la demanda respecto al año pasado (0,9 TWh); para compensar la menor generación hidráulica debido a la sequía (-0,6 TWh), reducir las emisiones de CO2 reduciendo la generación con carbón y gas (en un 17 y 6% respectivamente, 1,1 TWh) y para evitar importaciones de electricidad de nuestro vecino, contribuyendo a revertir el saldo importador del año pasado de España a un saldo exportador.

Pero lo que ha mantenido alto el precio del mercado eléctrico, especialmente en las primeras tres semanas del mes, es que la generación con gas se ha mantenido parecida a la del año pasado, con una media de 10 centrales CCGT funcionando cada hora del mes, una menos que el año pasado (son las centrales que suelen marcar el precio marginal del mercado), mientras que el precio medio de diciembre del gas (según el índice MIBGAS) ha aumentado en un 8,5% (2 € por MWh térmico).

Si no hubiese habido una mayor aportación eólica este diciembre y el viento hubiese sido similar al del año pasado, el precio medio del mercado eléctrico podría haber sido de hasta 20 €/MWh superior al que finalmente se trasladará a los consumidores, por lo que el incremento en la generación eólica habrá supuesto un ahorro de un 30-35% respecto a una situación climatológica similar a la del año pasado. En total, los consumidores españoles se habrán ahorrado alrededor de 400 millones de euros gracias a la mayor generación eólica.

Como se puede ver en el siguiente gráfico, existe una importante correlación entre la cobertura de la demanda mensual con eólica e hidráulica, (que aumenta aún más si se le añade el saldo importador/exportador con Francia), y el precio medio mensual del mercado eléctrico español. Contra mayor es la cobertura de la demanda con estos tres factores menor es el precio medio mensual del mercado eléctrico, y viceversa.

Fuente: REE, OMIE y elaboración propia

A nivel de conformación de los precios del mercado eléctrico diario de diciembre de este año, al haberse reducido la generación hidráulica a menos de un 10%, ha habido una importante correlación entre la cobertura de la demanda con eólica (corregida con el saldo con Francia) y el precio del mercado eléctrico diario. Como se puede ver en el gráfico, la diferencia entre el día con mayor cobertura de la demanda eléctrica con el viento e importando de Francia (en total un 55% el día 31/12) respecto al día con menor cobertura eólica y exportando a Francia (el día 6/12) es de casi 44 €: 23,63 €/MWh respecto a 77,5 €/MWh).

Fuente: REE, OMIE y elaboración propia

La principal conclusión que se puede sacar del análisis de los datos de este diciembre es que si aumenta la demanda eléctrica (cómo lleva aumentando desde 2015) y no se invierte más en nuevas instalaciones renovables (cómo se ha dejado de hacer desde 2012)  el precio del mercado eléctrico va a estar a expensas íntegramente de  los vaivenes de los precios internacionales de los combustibles fósiles. Y aunque la climatología pueda ayudar un poco (si llueve o sopla viento como este diciembre) en términos generales la factura de los consumidores eléctricos no se va a ver beneficiada a no ser que los precios de gas y carbón también bajen.

Con los costes de generación actuales tan bajos para las nuevas instalaciones renovables (eólica y fotovoltaica especialmente) sería un error peligroso para la economía española no poner todas las facilidades desde las administraciones públicas para que las instalaciones adjudicadas en las pasadas subastas se lleven a cabo lo antes posible.

Otros posts

El asno (inteligente) de Buridán y los desequilibrios del sistema eléctrico español

by | Abr 1, 2025 | Sin categoría | 0 Comments

¿Potencia instalada o generación? El pasado 31 de marzo de 2025 el precio del mercado eléctrico pasó de -1 €/MWh a las 15h00 a 197 €/MWh a las 21h00. ¿Por qué este...

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Somos Eólicos
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.