La eólica cubre el 17% de la demanda eléctrica europea en el primer semestre de 2020 y demuestra ser una apuesta clave en la recuperación verde de Europa

31/07/2020

La crisis sanitaria del COVID-19 ha trastornado la economía europea, desafiando su sistema energético. El sector eólico se ha enfrentado a desafíos sin precedentes en estos últimos meses, pero ha sido resistente con una cobertura de la demanda de la electricidad en Europa del 17% y la financiación de nuevos parques eólicos alcanzando la cifra de los 14.300 millones de euros. Un nuevo informe de WindEurope, la asociación eólica europea, analiza el impacto del COVID-19 en la industria eólica de Europa y muestra el papel clave que desempeña el sector en la recuperación económica a futuro. 

La nueva publicación de WindEurope «El impacto del COVID-19 en el sector eólico de Europa» analiza cómo la pandemia ha afectado a las nuevas instalaciones, los calendarios de subastas, la financiación y la producción de electricidad en el primer semestre de 2020. Mientras que la industria eólica experimentó interrupciones en el primer semestre, los niveles de instalación fueron comparables a años anteriores y la financiación para nuevos parques eólicos alcanzó los 14.300 millones de euros. La industria eólica está en una posición única para contribuir a una recuperación económica preparada para el futuro bajo el plan de recuperación de la Unión Europea de 750.000 millones, el el 30% de los cuales se destinará a inversiones ecológicas.

Debido a la actual pandemia del COVID-19, la cadena de suministro de la industria eólica ha experimentado grandes interrupciones en el primer semestre, particularmente en la producción y ensamblaje de componentes de turbinas eólicas e importaciones de subcomponentes, principalmente de Asia. En respuesta a las medidas de los gobiernos nacionales, las fábricas europeas experimentaron cierres temporales, especialmente en los países más afectados de Italia y España. Otras instalaciones tuvieron una reducción en el número de trabajadores debido a la implementación del distanciamiento social y la cuarentena. La reducción de la libre circulación de personas y bienes afectó a los servicios de Operación y Mantenimiento y la puesta en marcha de instalaciones terrestres y marítimas en Europa, tal y como indica el nuevo informe de WindEurope.

“La primera mitad de 2020 ha sido inusual. Europa implementó medidas sin precedentes para contrarrestar la crisis sanitaria que afectó a todas las áreas de la economía. Pero la energía eólica se mantuvo resistente. Nuestros aerogeneradores produjeron una cantidad récord de electricidad. Los gobiernos nacionales realizaron subastas competitivas. Y nuestra industria continuó construyendo nuevos parques eólicos aplicando estrictos protocolos de salud y seguridad”, señala Pierre Tardieu, Director de Políticas de WindEurope.

Europa instaló 5,1 GW en los primeros seis meses de 2020, 3,9 GW en tierra y 1,2 GW en mar. Las instalaciones en tierra superaron el promedio de los tres años anteriores (3,7 GW). Las instalaciones en alta mar fueron más bajas que el promedio de los últimos tres años (1.5 GW). Alemania realizó mayor cantidad de instalaciones en tierra (587 MW) aunque permaneció muy por debajo de los niveles históricos, seguida de Francia (494 MW). En el caso de la energía eólica marina, el ránking de líderes es diferente, ya que Reino Unido ha instalado la mayoría de la nueva capacidad marina (483 MW), seguida de Bélgica (235 MW), los Países Bajos (224 MW) y Alemania (213 MW). Crucialmente, Europa necesita instalar 20 GW por año para mantenerse encaminado hacia el Acuerdo Verde Europeo. Aunque la segunda mitad del año generalmente viene con más instalaciones, ahora es poco probable que alcance el pronóstico inicial de WindEurope para 2020 de 17,7 GW. WindEurope espera que las instalaciones se queden cortas en un 20%.

El COVID-19 también afectó a la demanda y generación de electricidad en el primer semestre. La demanda de electricidad en la mayoría de los países europeos cayó hasta un 25% durante el peor período (mediados de marzo a mediados de mayo). En este contexto desafiante, con una menor demanda de electricidad y un menor suministro de energía nuclear y de gas, la energía eólica produjo 241 TWh de electricidad cubriendo el 17% de la demanda de electricidad de Europa. Europa se benefició de la fuerte generación eólica antes de que el COVID-19 redujera el consumo de energía, en particular en febrero, cuando la energía eólica cubrió el 24% de la demanda de electricidad.

“La energía eólica siguió siendo un proveedor de energía crítico y de confianza, garantizando la seguridad energética durante esos momentos tan desafiantes. Esto debería darnos la confianza para acelerar la transición urgente hacia la neutralidad climática”, indica Pierre Tardieu.

Para las financiaciones de proyectos, las consecuencias económicas derivadas del COVID-19 aumentaron los costes de la deuda a corto plazo y llegaron a tensiones en la liquidez de la deuda en los estados de menor calificación en el este y sur de Europa. A pesar del entorno económico desafiante, la primera mitad de 2020 vio un récord de 14.300 millones de euros recaudados para la financiación de nuevos parques eólicos. La energía eólica marina tuvo un medio año particularmente fuerte con 11.000 millones de euros de financiación recaudada. Los proyectos importantes para alcanzar la decisión final de inversión fueron Hollandse Kust Zuid (Países Bajos) de 1,4 GW o Seagreen Alpha y Bravo (Escocia) con 1,1 GW, además de los parques eólicos marinos franceses Saint Brieuc y Fécamp. La financiación eólica en tierra cayó a 3.300 millones de euros desde 4.900 millones de euros en el primer semestre de 2019. El récord en la financiación de nuevos proyectos de energía eólica es una tendencia alentadora. Demuestra el apetito de los inversores en proyectos de energía eólica que ofrecen ingresos confiables a largo plazo.

“Los inversores se duplicaron en la eólica en el primer semestre a pesar de las condiciones económicas tan difíciles. Esta es una señal clara: la eólica es la apuesta correcta para reconstruir mejor. Invertir en energía eólica significa crear empleos aquí en Europa, impulsar la actividad económica y construir un sistema energético más resistente. Asegurémonos de que los esfuerzos de recuperación masiva de Europa ahora fortalezcan la cadena de valor eólica y aceleren la construcción de redes eléctricas y la infraestructura que necesitamos para proporcionar neutralidad climática «, señala Pierre Tardieu.

El Consejo Europeo acordó un plan de recuperación de 750.000 millones de euros en línea con los objetivos del Acuerdo Verde. El 30% de todo el gasto se destinará a inversiones ecológicas en electrificación, energías renovables, almacenamiento, producción de hidrógeno y otras actividades que impulsarán las cadenas de valor y posicionarán a Europa como líder en tecnologías ecológicas y protección del clima. Para acceder al fondo de recuperación, los Estados miembros deben presentar planes nacionales de recuperación y resiliencia a la Comisión de la UE para abril de 2021. Los planes deben establecer prioridades de inversión y reforma en línea con el objetivo a largo plazo de neutralidad climática para 2050.

Para consultar el informe de WindEurope, pincha aquí.

Otros posts

El asno (inteligente) de Buridán y los desequilibrios del sistema eléctrico español

by | Abr 1, 2025 | Sin categoría | 0 Comments

¿Potencia instalada o generación? El pasado 31 de marzo de 2025 el precio del mercado eléctrico pasó de -1 €/MWh a las 15h00 a 197 €/MWh a las 21h00. ¿Por qué este...

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Somos Eólicos
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.