Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

04/04/2023
En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es una noticia falsa. No hay promotor o empresario en España interesado en provocar un incendio para instalar un parque eólico. La Ley de Montes indica que no es […]

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es una noticia falsa. No hay promotor o empresario en España interesado en provocar un incendio para instalar un parque eólico.

La Ley de Montes indica que no es posible recalificar un área quemada y deben transcurrir 30 años desde el incendio o justificar en una ley “razones imperiosas de interés público”.  Es decir, tras un incendio, deben pasar 30 años para que se pueda instalar un parque eólico en ese terreno.

La Ley de Montes no permite recalificar automáticamente áreas quemadas

Varios de estos contenidos aseguran que la «nueva» normativa de Montes permite “construir inmediatamente en territorio quemado”.

La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, es la que legisla y establece, en su artículo 50, el mantenimiento y restauración del carácter forestal de los terrenos incendiados. En su primer apartado, el texto asegura que son las comunidades autónomas quienes tienen que garantizar la restauración de los terrenos forestales incendiados, quedando prohibido “el cambio de uso forestal al menos durante 30 años”.

Posteriormente, la Ley 21/2015, de 20 de julio, que modifica la Ley de Montes, introduce el cambio de que podrá acordar un cambio de uso forestal cuando “concurran razones imperiosas de interés público que deberán ser apreciadas mediante ley”.

No tiene sentido relacionar el incendio con la futura instalación de un parque eólico

Un parque eólico no precisa de recalificación del suelo, ya que mantiene su uso forestal. Ningún promotor necesita cambiar el uso del suelo para instalar un parque eólico, por lo que no tendría sentido quemarlo.

Verdades sobre los parques eólicos

  • Para la instalación de un parque eólico y su funcionamiento es necesario construir pistas para facilitar los accesos. Estas pistas actúan como cortafuegos. Además, las pistas se ponen al servicio de la comunidad para facilitar otras actividades como senderismo, ciclismo y las actividades ganaderas o agrícolas de la zona. El mantenimiento del terreno que ocupa un parque eólico está bien mantenido y cuidado. Por ello, no se producen incendios en los mismos.
  • Los parques eólicos conviven con actividades fundamentales para el desarrollo económico y social del entorno como son la agricultura, la ganadería, la pesca o el turismo. El desarrollo eólico es sostenible con el territorio y compatible con el entorno y la protección de la biodiversidad. En los parques eólicos, solo una parte mínima del total de superficie se utiliza de manera efectiva, por lo que gran parte de sus tierras se usa para cultivar o criar rebaños.
  • La ocupación del territorio que se realiza con la eólica es mínima. Para cumplir con los objetivos del PNIEC para el año 2030, la eólica sólo necesita un 0,004% más del territorio nacional, llegando así a una ocupación total del 0,020%.
  • Los parques eólicos están presentes en solo el 13% de los municipios españoles.
  • Para construir un parque eólico es necesario disponer de una declaración de impacto ambiental (DIA) positiva. No es posible construir parques eólicos en zonas protegidas ni en aquellas con un DIA negativo. Los estudios de impacto ambiental y los planes de vigilancia ambiental son rigurosos y exigentes, garantizando de esta manera que se protege la biodiversidad y los entornos naturales.
Foto: Borja García

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...